Acreditaciones IECS

los casos de abuso de firma en blanco

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33


Los casos de abuso de firma en blanco y alteración de documentos privados van en aumento, destacándose su incremento en los casos laborales y Mercantiles. Muchos patronos al comienzo de la relación laboral, hacen firmar uno o varios documentos en blanco, o cartas de renuncia ya confeccionadas sin fecha, las cuales aparecen posteriormente fechadas en procedimientos administrativos y juicios como defensa del demandado ante los alegatos de despido injustificado.

 Los casos de abuso de firma en blanco y alteración de documentos privados van en aumento, destacándose su incremento en los casos laborales y Mercantiles. Muchos patronos al comienzo de la relación laboral, hacen firmar uno o varios documentos en blanco, o cartas de renuncia ya confeccionadas sin fecha, las cuales aparecen posteriormente fechadas en procedimientos administrativos y juicios como defensa del demandado ante los alegatos de despido injustificado.

El Código Civil prevé la figura de la tacha, la cual, en la mayoría de los casos, es el medio idóneo para impugnar este tipo de documento. Aunque al hablar de abuso de firma en blanco y alteración de documentos entramos en tipos penales, es importarte tratar un poco los medios de defensa en materia civil, en la cual no es adecuado y suficiente el desconocer "el contenido y firma del documento". Vemos frecuentemente en casos de abuso de firma en blanco el que la primera reacción procesal es la del desconocimiento, por cuanto lo primero que dice el cliente es: "Yo no firmé ese documento", lo cual puede ser cierto respecto al contenido, pero no respecto a la firma, por lo que recomendamos ahondar en el cuestionario correspondiente hacia nuestro cliente, debido a que el desconocer el documento como único medio de defensa, lo mas seguro es que se pueda probar vía cotejo, que la autoría de la firma es del demandado, lo cual generará una inclinación en la sentencia a favor del actor, sin contar con otras consecuencias como las costas del incidente. El desconocimiento del contenido procede en nuestro criterio cuando se trata de escrituras manuscritas (conocidas como de puño y letra), y citamos para respaldar esta tesis el contenido del Artículo 1.374 del Código Civil que las misivas o cartas servirán como principio de prueba por escrito ; pero carecerán de valor las que no estén firmadas por la persona a quien se atribuyan, salvo que hubieren sido escritas de su puño y letra, y remitidas a su destino. Casos de este tipo lo hemos encontrado en cartas entre cónyuges o concubinos que no estan firmadas y por ello se ha procedido a desconocer su contenido.

Cuando se trata del contenido del documento, lo ideal es atacar directamente su validez y encuadrar los hechos dentro de los supuestos de la tacha del documento privado. Si se va a alegar el abuso de firma en blanco quien lo arguye debe indicar que el documento estaba completamente en blanco y si a quien se le opone firmó un documento sin fecha en el que posteriormente se coloco la misma, esto debe ser alegado específicamente en la formalización de la tacha e igualmente si se hicieron borraduras y agregados posteriores.

Como no promover una prueba Grafotécnica en casos Abusos de Firma en Blanco.

Uno de los errores mas comunes del foro, es el que los promoventes de las pruebas de experticia solicitan las pruebas de antigüedad de la tinta, para probar que los documentos no son de la fecha determinada, o lo que es peor, promueven pruebas llamadas "grafoquímicas", las cuales según su nombre lo que tienen es la finalidad de establecer la composición química de las tintas, lo cual, per se, no permite establecer la antigüedad del documento. Debemos en estos casos, el promover la prueba a efectos de que se determine la secuencia de producción del documento, es decir, solicitar que los expertos determinen en cuantos pasos o actos escritúrales fue realizado un documento y cual fue su secuencia. Es posible determinar si dos escritos mecanográficos que estén en un mismo documento fueron hechos seguidos o uno posterior a otro. Es posible igualmente determinar en muchos casos que las firmas se encontraban previamente el documento, antes de su llenado, pudiéndose establecer el abuso de firma en blanco técnicamente, sin que sea necesario establecer la fecha en que se formó y cuando fue hecha la alteración .

Es común en juicios relacionados con fraude procesal, en los que se forjan íntegramente documentos de acreencias u obligaciones para dar lugar a medidas cautelares y ejecuciones que entorpecen los derechos de acción de terceros. En estos casos, aunque difíciles, no son imposibles de peritar los documentos sospechosos, toda vez que los análisis no se limitan a las escrituras manuales o mecanográficas, sino que también toman en consideración el papel del cual se pueden extraer muchísima información.

Las experticias sobre estilos de redacción, hábitos de escritura, y otras características de lenguaje no deben ser desestimadas por el abogado, para probar, como lo hemos determinado en algunos casos que documentos de partes supuestamente contrarias, fueron realizados por la misma persona, con la misma máquina o impresora.

El abogado no solamente debe estar atento a la manera de impugnar los documentos en los caos de alteraciones, borrados y tachaduras sino que debe estar alerta en la forma de promover las experticias, indicando preferiblemente en la experticia, el tipo de expertos que se utilizarán y lo que se pretende probar, sin señalarle a los expertos, cual será el método a utilizar por cuanto si el abogado se equivoca, los atará de manos en base al principio dispositivo, que marcara negativamente el rumbo de las investigaciones científicas, lo cual se absurdo, si el mismo Código de Procedimiento Civil le da la libertad a los expertos de escoger el método que van a utilizar.

Artículo de Raymond Orta Martínez: Abogado, Técnico Superior en Ciencias Policiales, mención Investigación, Grafotécnica y Dactiloscopia, Especialista en Tecnologías Gerenciales, Perito en Evidencia Digital. Presidente del Instituto Venezolano de Ciencias Forenses.

Hillary Clinton a través de su firma

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33



Análisis grafológico de La Secretaria de Estado Hillary Clinton




Característico de su firma y escritura es que tiende a decrecer. Esto es habitual en personalidades donde predomina la observación y el análisis prudente. Suelen ser personas con gran capacidad de juicio crítico.



Una persona segura de si misma, y que tiene en consideración a los que le rodean , pudiendo en ocasiones supeditar su propio bienestar al de los demás.

El rasgo de la "Y", que es de un solo trazo y sencilla, demuestra agilidad de ideas, sencillez y naturalidad. Nivel de cultura elevado y es además disciplinada.
La letra "t", con el travesaño que se desplaza a la zona media, nos indica que también es una persona con capacidad de voluntad sumisa, que aporta al grupo colaboración.

Resumiendo en lineas genrales nos encontramos con una mujer muy observadora,  ágil, inteligente, de gran voluntad y tesón, perfecta para el trabajo en equipo, que culmina con éxito.






Firmas de CALIDAD para elaborar la prueba pericial

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 522 788

 
¿Como obtener firmas de CALIDAD para elaborar la prueba pericial?

            LA PROBLEMATICA DE LA IDENTIFICACION DE FIRMAS NORMALMENTE REQUIERE UN MINIMO DE QUINCE A VEINTE ESPECIMENES GENUINOS PARA COMPARAR CON UNA O MAS FIRMAS DESCONOCIDAS O DISPUTADAS. SIN EMBARGO, MUCHOS PROBLEMAS DE IDENTIFICACION DE FIRMAS HACEN NECESARIO UN NUMERO MAYOR DE ELEMENTOS INDUBITADOS.  

 
 
            ES IGUALMENTE IMPORTANTE PARA UNA PERITO CALIGRAFO  TENER NO SOLO UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE MODELOS CONOCIDOS, CON  FINES DE COMPARACION, SINO TAMBIÉN TENER AQUELLOS QUE POSEAN LA CALIDAD CORRECTA. POR EJEMPLO, CINCUENTA FIRMAS GENUINAS INSERTAS EN CUPONES DE TARJETAS DE CREDITO POR LA COMPRA DE COMBUSTIUBLE PUEDEN NO TENER EL MISMO VALOR TECNICO CUANDO SE LAS VA A COMPARAR CON UNA FIRMA CUESTIONADA EN UN  TESTAMENTO. 
 
            SE SUGIERE QUE AL OBTENER FIRMAS PARA COMPARACION, EL INVESTIGADOR CONSIDERE LAS CIRCUNSTANCIAS LISTADAS DEBAJO EN ORDEN DE IMPORTANCIA: 
 
1. FIRMAS GENUINAS ESCRITAS PRÓXIMAS A LA FECHA DE LA FIRMA CUESTIONADA. 
 
2. FIRMAS GENUINAS ESCRITAS EN MATERIAL SIMILAR (CHEQUES, HOJAS SIN LINEAS,  FORMULARIOS IMPRESOS, ETC.). 
 
3. FIRMAS GENUINAS ESCRITAS BAJO LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS ALEGADAS O  CONOCIDAS. 
 
    4. ESCRITURA GENUINA REALIZADA CON UN INSTRUMENTO ESCRITOR SIMILAR (ESFEROGRAFICA, PLUMAFUENTE, LAPIZ, ETC.). 
5. A MENUDO, LOS CHEQUES CANCELADOS O RECHAZADOS SON DE AYUDA, PARTICULARMENTE PORQUE POSEEN CONFIRMADA LA FECHA. DE SER FACTIBLE, DEBERIAN SER REMITIDOS EN GRUPOS SECUENCIALES NUMERADOS DE QUINCE O MAS.