Acreditaciones IECS

Mostrando entradas con la etiqueta abuso sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuso sexual. Mostrar todas las entradas

El dibujo y la prueba del maltrato

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 522 788

La prueba de maltrato a través del dibujo


En el trabajo con niños, los grafólogos usamos los dibujos para comunicarnos con ellos. A la mayoría de los niños les encanta dibujar y pintar, se trata de un modo natural de expresión de sentimientos y emociones, muchas veces de manera inconsciente. 
 


En el caso concreto de los niños maltratados y/o abusados sexualmente, suele ser muy difícil que consigan verbalizar la violencia, por ello es necesario trabajar de un modo no verbal, por ejemplo mediante representaciones teatrales o dibujos. A la hora de pintar, las víctimas de maltrato infantil suelen hacer dibujos muy desestructurados; padres gigantescos e hijos minúsculos, dientes muy fuertes, músculos muy pronunciados… Es a partir de esa expresión cuando se empieza a hablar con el niño, a escuchar lo que significa para él.

El dibujo, puede no sólo ayudarnos a evaluar el maltrato que el niño ha sufrido, sino que puede ser útil también para que este exprese y libere sus conflictos emocionales. Los dibujos pueden ser expresiones del inconsciente y a la vez la base de la terapia, pudiendo servir tanto como de instrumentos diagnósticos como de mecanismos auxiliares de la terapia. 
 ___________________________________________________________________

 In the clinical work with children, many psychologists resort to technologies proyectivas to communicate with them, inside these technologies, one raises like the most significant and interesting: the drawing. 
It is charmed with drawing and painting the majority of the children, treats itself in a natural way of expression of feelings and emotions, often in an unconscious way. 
In the concrete case of children, it is very difficult that they manage to verbalize the violence, for it it is necessary to work in a not verbal way, for example by means of theatrical representations or drawings. At the moment of doing, the psychologist Ana Beástegui, it makes clear that the victims of infantile mistreatment are in the habit of doing drawings very desestructurados; gigantic parents and minuscule children, very strong teeth, very pronounced muscles …


 

Áreas de trabajo y especialización

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33


El tipo de trabajo que realizamos en el Área de Grafología y documentoscopia de Instituto Europeo Campus Stellae, a grandes rasgos se resume en un trabajo multicultural que estudia:
  •  Informes Periciales Caligráficos: sobre cualquier tipo de documento. Tipos: contratos, talones, recibos, letras de cambio, cartas, testamentos ológrafos, etc. Analizamos todos grafismos que puedan contener: letras, cifras, firmas, rúbricas, dibujos, etc.

  • Destacan los trabajos de investigación que realizamos trabajando sobre los dibujos y expresión caligráfica de menores abusados sexualmente y maltratados. Es la prueba mas evidente de este tipo de delito, ya que el niño o niña se expresa de forma inconsciente y por lo tanto libre a travé sde sus dibujos. Ayudan siempre a identificar claramente a la personas o personas agresoras. (a este tipo de trabajo le dedicaremos mas de un artículo en nuestro blog de grafología y en los cursos monográficos del Instituto Campus Stellae).
  • Detección y estudio de alteraciones en documentos para determinar su posible origen fraudulento.
  •  Identificación de falsificaciones, ya sean totales o parciales, en cualquier documento manuscrito.
  • Sincronización de un documento. Determinar qué fue hecho primero; si la firma o el texto. Uno de los casos mas interesantes cuando se trata de testamentos, documentos privados de contratos, etc.
  •   Identificación de la autoría en anónimos.
  • Verificación de testamentos ológrafos para su protocolización.
  • Contrapericiales.
  • Progresión de la escritura: Comprobación de variaciones en la escritura realizadas bien por causas naturales, como la edad y la salud, bien por imitación y falsificación, o bien por estados emocionales alterados (como por ejemplo haber sido hecho bajo amenaza o coacción, engaño).
  • Análisis de grafitis, pintadas y tags, y posibilidad de determinar su autoría.
  • Informes Periciales Grafopsicológicos y Forenses:consistentes en el estudio del documento manuscrito con el fin de elaborar análisis grafopsicológicos, para conocer la personalidad de su autor. Estos análisis resultan muy efectivos en casos de:
  1. anónimos, nos permiten realizar un retrato psicológico del autor,
  2. testamentos ológrafos, donde vemos si fue hecho o no, con una capacidad mental y voluntad plenas sin amenazas o coacciones en su redacción,
  3. notas de suicidas,
  4. procesos de separaciones y divorcios. Determinar si existen o no rasgos con tendencias agresivas o violentas en alguno o ambos cónyuges, o cualquier otro rasgo que pueda poner en peligro a los descendientes en casos de valoración de custodia.
  • Informes Periciales sobre documentos mecanográficos y dactilográficos realizados con máquinas de escribir manuales, eléctricas y electrónicas e impresoras, tendentes a descubrir si los documentos realizados en su momento con las mismas fueron objeto de manipulación y falsificación.
  • Periciales sobre moneda falsa, documentos de identidad, etc.


Es importante destacar nuestra INTERNACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO, que dada nuestra formación a lo largo de estos años, y a la participacion y colaboración con expertos de distintos países, realizamos Informes periciales en varios idiomas y sobre documentos escritos en otras lenguas. Asimismo acudimos ante Tribunales de Justicia, tanto europeos como de terceros países.



Podeis solicitar información a través de:
  • email: grafology@campus-stellae.com
  • teléfono: 0034 + 981 522 788. Horario: de 08:15 a 21:00 horas. De lunes a domingo.
  • skype: Campus-Stellae-juridica- Lucia // Campus-Stellae- Dirección- Nuria
  • google + : Nuria Pereira Martínez
  • Linkedin: Nuria Pereira Martínez Bort