Acreditaciones IECS

Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dibujos. Mostrar todas las entradas

¿Qué dicen nuestros dibujos o GARABATOS?

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 522 788

 
Figuras geométricas en los GARABATOS

Círculo: Símbolo de la realidad, el amor y las ganas de vivir. Un garabato hecho de figuras circulares revela una persona creativa y llena de ideas.

Garabatos de círculos y marcos: Dibujar círculos o marcos remite a una persona introvertida, con algunos problemas para comunicar sus necesidades o sentimientos. En el contexto de una situación actual puede que estés atravesando un periodo de aislamiento y tengas miedo de buscar ayuda para solucionar aquello que te está preocupando. Eres una persona que tiende a encerrarse en sí misma y le cuesta compartir sus inquietudes con los demás.

Cadena: Es el signo de la unión, del vínculo de pertenencia. Si la cadena es continua, esa persona y su pareja se sienten bien juntos. Si la cadena se quiebra en algún eslabón, el autor o la autora de los garabatos anela la libertad.

Líneas en zigzag: Indican enojo. Si hay otro garabato cerca, aun de forma diferente, esa persona está buscando venganza. Si las líneas quebradas encierran o sirven de marco a otra figura, quien hizo los garabatos está tratando de contener su rabia.

Mosaico: Son garabatos con figuras geométricas, muy juntas las unas de las otras. La persona que dibuja mosaicos está debatiéndose entre ideas contrarias y necesita juntar sus piezas.

Espiral: Signo universal que refleja la continuidad y la expansión. Un montón de espirales revela el deseo de expandir el marco en que se desarrolla la propia vida, de ampliar horizontes. Pero al mismo tiempo se señalan el peligro de abandonar proyectos.

Cuadrados: Indican lo contrario de las formas redondeadas. Estos garabatos son comunes entre las personas agresivas, a las que les gusta la disciplina y las cosas muy estructuradas.

Triángulos: Indican agresión, mucha energía y ambición, pero también equilibrio. Triángulos de lados desiguales que miran hacia arriba son propios de una persona que logra lo que se propone y necesita moverse continuamente. Un triángulo invertido delata a una persona pasiva o, por lo menos, poco ambiciosa.

El dibujo y la prueba del maltrato

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 522 788

La prueba de maltrato a través del dibujo


En el trabajo con niños, los grafólogos usamos los dibujos para comunicarnos con ellos. A la mayoría de los niños les encanta dibujar y pintar, se trata de un modo natural de expresión de sentimientos y emociones, muchas veces de manera inconsciente. 
 


En el caso concreto de los niños maltratados y/o abusados sexualmente, suele ser muy difícil que consigan verbalizar la violencia, por ello es necesario trabajar de un modo no verbal, por ejemplo mediante representaciones teatrales o dibujos. A la hora de pintar, las víctimas de maltrato infantil suelen hacer dibujos muy desestructurados; padres gigantescos e hijos minúsculos, dientes muy fuertes, músculos muy pronunciados… Es a partir de esa expresión cuando se empieza a hablar con el niño, a escuchar lo que significa para él.

El dibujo, puede no sólo ayudarnos a evaluar el maltrato que el niño ha sufrido, sino que puede ser útil también para que este exprese y libere sus conflictos emocionales. Los dibujos pueden ser expresiones del inconsciente y a la vez la base de la terapia, pudiendo servir tanto como de instrumentos diagnósticos como de mecanismos auxiliares de la terapia. 
 ___________________________________________________________________

 In the clinical work with children, many psychologists resort to technologies proyectivas to communicate with them, inside these technologies, one raises like the most significant and interesting: the drawing. 
It is charmed with drawing and painting the majority of the children, treats itself in a natural way of expression of feelings and emotions, often in an unconscious way. 
In the concrete case of children, it is very difficult that they manage to verbalize the violence, for it it is necessary to work in a not verbal way, for example by means of theatrical representations or drawings. At the moment of doing, the psychologist Ana Beástegui, it makes clear that the victims of infantile mistreatment are in the habit of doing drawings very desestructurados; gigantic parents and minuscule children, very strong teeth, very pronounced muscles …