Acreditaciones IECS

Descubriendo a Michael Schumacher a través de su firma

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981-522 788


  Hoy el análisis grafológico de Michael Schumacher. El corredor de F 1.

Tras haber seguido la jornada de FORMULA 1 durante el fin de semana, me senté con ganas hoy de hacer un estudio sobre la firmas de alguno de los corredores, y se me ocurrió porque no,  Michael Schumaker.


Como siempre, busco varias de sus firmas en la red, y alguna foto donde su lenguaje corporal me llame la atención.

Encontré varias firmas, algunas con fechas incluidas, y otras  solo con las iniciales.

Primero me centré en los rasgos de sus letras mas destacados, y luego en los números que marcan claramente su personalidad.

Ahora que he terminado y procedo a resumir... la verdad es que no me divierte mucho lo que he descubierto. Todo lo contrario por ejemplo a lo que me sucedió cuando hace un año,  durante las carreras de GP en Estoril, me puse con Valentino Rossi: una persona abierta, extrovertida y directa.

Pero ya que he dedicado una buena parte de mi jornada laboral al estudio de Michael Schumacher, debo terminar y concluir.

Puntos clave de la escritura de Schumacher, son sus iniciales que destacan por su tamaño y sus ampas desarrolladas.
A través por ejemplo de la "M", de la "S", "Ch", se descubre una persona a la que le gusta su intimidad, que cuando quiere sabe ser cauta en su comunicación con los demás.
El bucle que hace al unir las letras "S " y "Ch", indican una gran capacidad de simulación intelectual, que se apoya en su capacidad de deducción y posterior realización de lo que ha planeado.

En las iniciales de gran tamaño y sobrealzado característico de Michael Schumacher, se marca el orgullo y la vanidad. Así como su gran capacidad deductiva.
Las formas curvas de la parte superior de sus mayúsculas que usaba hace años denotan un carácter que puede ser dulce con su circulo mas íntimo, pero donde los sentimientos muchas veces superan a la razón. Dejando así atrás,  el plan trazado y la estrategia.


El llamativo desarrollo de las ampas, esto es, la parte superior de sus mayúsculas, implica que es creativo y con altas aspiraciones tanto en la vida profesional como social.

Sin embargo ...  la regresión de la "S", y de la tercera inicial denotan: su habilidad para actuar en provecho propio, usando incluso la agresividad. Algo que a mi misma me ha sorprendido, ya que no soy fan de la Formula 1, y por tanto,  soy una ignorante en la materia. Pero leyendo su biografía, se corrobora una vez mas lo que hoy he podido aprender de Schumacher a través de su escritura.

La "M", exagerada en su primer pilar, denota: que es despectivo con los demás cuando considera que son inferiores a el. Es orgulloso y endiosado, llegando a ser pedante en muchas ocasiones. Se considera superior. Se idealiza a si mismo...

Observando  la rubrica: el gran Bucle inferior es dominante, lo que nos sitúa ante una persona positiva, realista e impulsiva. Llama la atención la terminación en forma de garfio, lo que muestra su rasgo agresivo e incisivo.


Pasando al estudio de los números , destacan los siguientes:
  • numero: "1": sin rasgo inicial, indica : gran capacidad de síntesis. Su inclinación de escritura hacia la derecha, muestra a un hombre impositivo.
  • Número "2": nacimiento alto: se siente orgulloso de sus logros. Y me llama de modo especial la atención, el "bucle inferior a la izquierda", que nos dice que Schumacher sería capaz de renunciar si alguien al que el respeta o bien es importante en su vida, se lo pide. (luego he visto en su biografía que hace dos años dejó su carrera profesional... Me gustaría saber quien se lo ha pedido...).
  • Número "7". Llamativo por ser anguloso y recto. Eso remarca su carácter seco y rígido.
  • Número " 5 .marcado por el larguísimo rasgo superior. Carácter impaciente, que asociado a su temperamento, le hacen perder una buena estrategia en pista.
  • Número "9". Cerrado el óvalo y ligeramente enrroscado, lo mismo que el número "0", puede avisarnos de que puede llegar a ser muy terco e incluso puede llegar a mentir a los demás y asimismo.
Resumiendo una persona que no es bueno tenerlo de enemigo en una carrera.
Tal vez con un buen asesor o tutor a lo largo de su desarrollo , hubiese favorecido mas  las grandes y buenas cualidades innatas para la competicion sana

El dibujo y la prueba del maltrato

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 522 788

La prueba de maltrato a través del dibujo


En el trabajo con niños, los grafólogos usamos los dibujos para comunicarnos con ellos. A la mayoría de los niños les encanta dibujar y pintar, se trata de un modo natural de expresión de sentimientos y emociones, muchas veces de manera inconsciente. 
 


En el caso concreto de los niños maltratados y/o abusados sexualmente, suele ser muy difícil que consigan verbalizar la violencia, por ello es necesario trabajar de un modo no verbal, por ejemplo mediante representaciones teatrales o dibujos. A la hora de pintar, las víctimas de maltrato infantil suelen hacer dibujos muy desestructurados; padres gigantescos e hijos minúsculos, dientes muy fuertes, músculos muy pronunciados… Es a partir de esa expresión cuando se empieza a hablar con el niño, a escuchar lo que significa para él.

El dibujo, puede no sólo ayudarnos a evaluar el maltrato que el niño ha sufrido, sino que puede ser útil también para que este exprese y libere sus conflictos emocionales. Los dibujos pueden ser expresiones del inconsciente y a la vez la base de la terapia, pudiendo servir tanto como de instrumentos diagnósticos como de mecanismos auxiliares de la terapia. 
 ___________________________________________________________________

 In the clinical work with children, many psychologists resort to technologies proyectivas to communicate with them, inside these technologies, one raises like the most significant and interesting: the drawing. 
It is charmed with drawing and painting the majority of the children, treats itself in a natural way of expression of feelings and emotions, often in an unconscious way. 
In the concrete case of children, it is very difficult that they manage to verbalize the violence, for it it is necessary to work in a not verbal way, for example by means of theatrical representations or drawings. At the moment of doing, the psychologist Ana Beástegui, it makes clear that the victims of infantile mistreatment are in the habit of doing drawings very desestructurados; gigantic parents and minuscule children, very strong teeth, very pronounced muscles …


 

Testamento ológrafo

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33

 
Testamento ológrafo

Es aquel testamento que realiza el testador por escrito y con una serie de requisitos como son:
  • Mayoría de edad.
  • Ha de ser escrito y firmado por el mismo testador.
  • No son válidas otras formas de realización como es maquina de escribir, ordenador…
  • Se ha de señalar el año, mes, y día en que se otorga.
  • Si tuviera tachones o borrones en caso de que sean apreciaciones válidas para su interpretación, el legislador las puede dar sentido y admitirlas como validas, pero si afectan a elementos esenciales del mismo, el legislador las dejará como inválidas.
  • Cualquier extranjero puede realizar testamento en su propio idioma, siendo igualmente válido que el realizado por un español.
      Una vez realizado el mismo se presentará ante el juez de primera instancia del ultimo domicilio del testador o el del lugar donde haya fallecido. El plazo de caducidad es de cinco años. La persona que lo presenta será aquel que tenga el testamento en su poder, y dentro del plazo de diez días desde el momento en que conozca el triste desenlace. También podrá presentarlo, cualquier persona que tenga interés en el testamento como heredero…etc. Una vez presentado el testamento ológrafo y acreditada la muerte del testador, el juez lo abrirá si esta cerrado, firmará todas las hojas y comprobará su identidad por medio de tres testigos que conozcan la firma y la identidad del otorgante y una vez comprobado la veracidad del mismo de dará paso a las pretensiones del fallecido.

    ¿Qué pasaría si dentro de las manifestaciones de voluntad consignadas en el testamento, aparecieran algunas escritas con otra letra, por una persona distinta?.





 En este caso se debe diferenciar si lo escrito forma parte del testamento y ha sido escrito por pedido del testador, por ejemplo, porque ya no podía seguir escribiendo por algún impedimento físico, en cuyo caso el testamento será nulo, o si fue hecho maliciosamente por un tercero para perjudicar su validez. En este último caso el testamento vale, no tomándose en consideración lo agregado. Tampoco afecta la validez, si lo escrito no formara parte del cuerpo del testamento, por estar escrito al margen.

Si la fecha tuviera algún error o se hallara incompleta, y del resto de lo escrito pudiera deducirse con certeza, no afecta el acto. Si el testador no ha sufrido ninguna capacidad en el período, la jurisprudencia admitió la validez de un testamento ológrafo, en el que solo se mencionaba el mes y el año.

El testamento ológrafo puede ser redactado en partes, en fechas distintas, pero integrando un solo cuerpo. Puede poner a cada disposición o conjunto de disposiciones la fecha o fecharlas luego todas juntas, al concluir el acto. Si solo la última disposición tuviera fecha y firma, y las anteriores solo estuvieran firmadas, el testamento es válido. La indicación del lugar no es un requisito esencial.

Es facultativo para el testador, si desea darle mayor eficacia probatoria y seguridad a su testamento, sellarlo, autorizarlo con testigos.

Dijimos al principio que el testamento ológrafo se redacta privadamente sin la presencia de oficial público, aunque algunos países en sus códigos civiles como por ejemplo en Argentina lo caracteriza como un acto público y solemne en su validez. La doctrina en Europa como es el caso de Francia e Italia, sostiene que es un acto privado. Otro sector de la doctrina del Derecho sostiene lo contrario: que es un acto público a pesar de que no interviene un oficial público, pues lo que le da esa particularidad es que sea tenido como auténtico.

Tras el fallecimiento del testador, el testamento ológrafo debe presentarse en la forma en que se halle, ante el juez del último domicilio del otorgante. En el caso de que el testamento estuviera cerrado, el juez será el encargado de realizar su apertura, y se examinará en presencia de dos testigos, aportados por los que pretenden hacer valer el testamento, al reconocimiento de la letra y la firma para verificar su correspondencia con la letra del testador. Luego el juez rubricará cada página a su inicio y al final, para enviarlo a posteriori, al un escribano para que lo protocolice.

Si hubiera palabras tachadas, enmendadas o interlineadas, no salvadas, la validez solo afectará a esas palabras, salvo informe pericial que demuestre que son parte del escrito del autor original del testamento.

Al promoverse el juicio sucesorio, lo primero que hará el Juez es solicitar informes al Archivo de si existe algún testamento ológrafo a nombre de ese causante. Si el testamento archivado ha sido destruido o robado podrá atenderse a la copia otorgada oportunamente.