Acreditaciones IECS

La importancia del tamaño de la letra

Nuria Pereira Martínez
Pericia Caligráfica, Documentoscopia y Grafología
Instituto Europeo Campus Stellae 
grafology@campus-stellae.com 
teléfono: 0034 + 981 522788


La Grafología analiza entre  otros conceptos como estos:
      • El tamaño de las letras
      • La inclinación a la hora de escribir
      • La presión sobre el papel al escribir
      • La velocidad con la que escribamos

De entre todos estos conceptos hoy resumimos el significado del tamaño de la escritura, según lo cual se clasifican en:
  •  Si la escritura es muy grande ( + de 4.5 mm de altura )
Corresponde a personas que tienen una necesidad imperiosa de llamar la atención, de que todo el mundo esté pendiente de ella. Son personas que se sienten muy importantes con respecto a los demás.
  • Si la escritura es grande ( + de 3.5 mm de altura )
Corresponde a personas que tienen mucha vitalidad, de una actitud extravertida.
  •  Si la escritura es pequeña ( – de 2.5 mm de altura )
Corresponde a personas que tienden a pasar inadvertidas porque viven hacia dentro. Posiblemente sean individuos observadores, con una visión detallista del mundo.
  • Si la escritura es muy pequeña ( – de 1.5 mm de altura )
Corresponde a personas que tienen un pobre concepto de sí mismo y lo pasa mal en contacto con la gente.
  • Si la escritura es de distinta altura “irregular”
La desigualdad de tamaño en las letras, corresponde a personas de una gran intensidad afectiva en el sentido positivo; mientras que en sentido negativo, corresponde a personas inestables e incapaces de controlar sus emociones.

Un saludo

La letra T: representa la voluntad de la persona

Nuria Pereira Martínez
Perito calígrafo y grafóloga
Instituto Europeo Campus Stellae
direccion@campus-stellae.com
teléfono: 0034 + 627520033

La letra T: representa la voluntad de la persona

La letra "t " es conocida como la letra que refleja la voluntad.
La explicación: El gesto gráfico tiene dos direcciones opuestas:


  • una dirección es de arriba abajo al trazar la hampa. Este es el movimiento que mide la afirmación personal, el grado de energía interior de una persona, y
  • otra es la dirección de izquierda a derecha que usamos para trazar la barra y que es el reflejo de la potencia expansivo-realizadora de nuestra voluntad.

La hampa:

Definición: Es el razo vertical recto; es como una persona puesta de pie, que refleja su actividad dinámica, el constituir una línea recta es lo racional.

Significado y contenido: Nos expresa: el grado de autoafirmación de la persona, la toma de contacto con el plano de la realidad concreta e inmediata , esto quiere decir sus objetivos o fines que provienen del plano intelectual, y también ña toma de contacto con el mundo. El trazo de la T que desciende y toma contacto con la letra siguiente, Valora: el afecto, el intelecto y como resultado la voluntad.
Distintas formas de escribitr la "t" y su traducción e interpretación de personalidad:
  1. Hampa bucleada: intervención de la imaginación y sentimientos en la voluntad, en la afirmación del yo y en la toma de decisiones. Utiliza la imaginación como necesidad de crear cosas para renovar la realidad.
  2. Hampa de base angulosa: actitud de afirmación y resistencia firme, rígida y dura que puede llegar a ser agresivo si se une con otros rasgos que refuerzan la dureza.
  3. Hampa de base redondeada: el sujeto suaviza su actitud al tomar contacto con la realidad, sociable.
  4. Hampa de base curva: adaptación del pensamiento o de las actitudes personales a la realidad circundante, al criterio general, a las conveniencias del medio o de los demás.
  5. Hampa recta sin trazo inicial ni final: personalidad con seguridad en sí mismo, deseos de simplificar todo a lo mínimo y necesario, no le gustan las vueltas para desarrollar su trabajo o tarea, es sencillo y rápido.
  6. Hampa con torsiones: autoafirmación que sufre, la personalidad no puede tener una posición firme ante el medio y que es muy sensible, y por lo tanto cede facilmente ante alguien autoritario o/y decidido.
  7. Hampa convexa: tendencia a oponerse a los demás y a querer hacerle frente, quiere con una actitud de prepotente esconder todas sus debilidades y defectos, es por lo tanto nada espontáneo y en exceso introvertido e inseguro.
  8. Hampa cóncava: la voluntad cede ante el sentimiento, ante las emociones de simpatía y toma la actitud deferente, complaciente, acogedora. Valora antes los deseos de los que le rodean que su propio bienestar.
  9. Hampa que trasciende a zona inferior: deseos de autoafirmación sobre los principios que aprendió, además de lograr su seguridad a través de las posesiones materiales.
  10. Hampa que no toca zona media: tendencia a no querer ver la realidad, es común en inhibidos y en personas que no tienen una gran fuerza interior para luchar contra las dificultades. Se esconden y rehúsan tratar de frente las situaciones.
  11. Hampa que sobrepasa la base de la zona media: poco dominio de si mismo y tendencia a actuar, opinar o manifestarse sin reflexionar las consecuencias, e invadiendo el territorio ajeno que le rodea en ese momento.
  12. Hampa con salida curva para unirse a la letra siguiente: se entrega a los demás de una manera conciliadora y solidaria.
  13. Hampa con salida con ángulo: personalidad intransigente, que solo le importará colocar su punto de vista ante el otro, aunque esto suponga una agresión física o psicológica.
  14. Hampa reenganchada: producto de distracción, en su personalidad existe un dolor o sufrimiento pronunciado. Necesita ayuda para salir de esa angustia.
  15. Hampa repasada: inseguridad, dudas y vacilaciones constantes.
  16. Hampa dividida en dos: personalidad que no se puede autoafirmar necesita siempre del otro .
  17. Hampa en forma de triángulo: personalidad tensionada, pasional, pero con limitaciones en su plano intelectual. Creativos en algunos casos, aquí habría que valorar la altura de la hampa.


La barra de la letra "t":

Definición: es el trazo horizontal, que suele ir de izquierda y a derecha, y que nos determinará el cumplimiento de los procesos y el grado de actividad de la persona.

Su posición con respecto del hampa nos informa del grado y poder del individuo para imponer su voluntad o bien su grado de sometimiento, así como su capacidad para dirigir o para realizar tareas en en grupo o en equipo.
Distintas formas de trazar la barra horizontal de la "t":
  1. Largas : voluntad expansiva, extrovertida.
  2. Largas y finas: impaciencia y poca consistencia en los deseos. El sujeto tiende a forzar la realidad para ajustarla a los caprichos momentáneos. Puede sospecharse un sentido poco claro y organizado de la responsabilidad y de la previsión.
  3. Cortas : voluntad escasa en principio, pero sí puede ser segura y constante. Hay que estudiar mas la constancia de la escritura.
  4. Cortas y sin presión: timidez, falta de arrojo o de vigor en la voluntad. Es signo propio de personas muy tímidas, prudentes y reflexivas.
  5. Altas : deseos de mando y dirección arbitrarios. Y también en ocasiones caracteriza a las personas con habilidades creativas o artísticas.
  6. Altas y cortas: deseos de mando y dirección, de imponerse, pero le falta seguridad y fuerza.
  7. Bajas con poca presión: débil papel de la voluntad personal y un cierto dominio o influencia marcada del exterior que le rodea.
  8. En forma de alfiler acerada ( para aquellos no conocedores de la palabra acerada: es un trazo que se inicia con presión y que desaparece y se desdibuja al finalizar el trazo): personalidad con una voluntad rápida y apresurada, arrebatos de impulsividad, agresión, enojo.
  9. Puntiagudas que se dirigen hacia arriba: la agresión va dirigido hacia todo lo que representa a los ojos o inconsciente de sujeto, algo (persona o cosa) que siente “superior a si mismo”. Puede considerar una agresión hacia todo cuanto represente autoridad.
  10. Puntiagudas que se dirigen hacia abajo: agresión de tipo masoquista, dirigida contra el propio sujeto, y por extensión, contra los inferiores en la escala familiar, social o profesional, contra todo lo que representa una situación de inferioridad. Depresivo, estresado.
  11. En forma de masa o punta cuadrada: personalidad con fuerza y se dedicará a tareas más físicas. Acumulación de tensiones emotivas en el interior de sujeto. La descarga es violenta, explosiva, brutal y desconsiderada.
  12. Cuando la barra se desplaza sobre la hampa (la parte vertical de la t) pero hacia la derecha: personalidad que ejecuta, no reflexiona, puede ser producto de sus deseos de proyección inmediata. No recapacita y reflexiona sus acciones.
  13. Cuando la barra de desplaza hacia la izquierda: personalidades que le gustan más las tareas de reflexión y elaboración, son de trabajar a solas y pueden desarrollarse efectivamente en el área de sistemas. Personas para las que su pasado, su familia , sus orígenes son muy importantes a la hora de tomar decisiones.
  14. Desprendida del hampa, volando sobre la vertical: pude no encontrarse siempre de acuerdo con lo que realiza por su apresuramiento. Desconecta de la realidad con facilidad. Inmersa en su mundo. Rasgo característico de algunos escritores y artistas.
  15. Detrás del hampa: Indecisión, retardo de la voluntad al actuar, temor a emplear la autoridad o a enfrentarse con la realidad, si ésta es adversa o apunta situaciones insostenibles.
  16. Delante del hampa: decisión pronta, tendencia a servirse sin demasiado cálculo, puede dar lugar a la imprudencia. El pensamiento se lanza sin atender a la reflexión.
  17. En forma triangular: la voluntad procede con habilidad, amabilidad y la seducción de modales.
  18. En forma de lazo: prosigue tenazmente el avance sobre sus objetivos. Persona coqueta y un poco narcisa.
  19. Cóncavas: expresión de entrega y complacencia de carácter. Puede indicar frivolidad, caprichos, inconstancia en los pensamientos y deseos.
  20. Convexas: seriedad, rechazo al contacto físico, la inhibición de los instintos agresivos y la entrega. Un poco misógino si el rasgo es persistente.
  21. Ligada por la base a la letra siguiente sin formar lazo: con escritura rápida, adaptación de la voluntad a las exigencias del trabajo cotidiano y la eficiencia y rapidez en las tareas. Persona que puede caer fácilmente en el estrés o la frustración.
  22. Si asciende en diagonal hacia la derecha del hampa desde zona media: tendencias oposicionistas, actitud inconformista, tendencia al litigio y la polémica.
  23. Si asciende en diagonal a la izquierda del hampa: actitud oposicionista pasiva, vengativo, obstinación o críticas intencionadas con frases de doble sentido.
  24. En forma de amplio lazo: imaginación desbordante. La realidad es transformada a la medida de la ilusión. Si es de base angulosa se mezcla con la obstinación. Dotes artísticas y un poco narciso y egocéntricos.
  25. Encima del hampa y sin tocar ésta: elevación excesiva del pensamiento sobre las realidades, a vista de pájaro; pensamiento utópico. También afán de superioridad y autoridad, absolutismo en las ideas y deseos. Necesidad de independencia, tendencia a quitar mérito a las opiniones de los demás y a hacer prevalecer las propias. Marcada tendencia al arte, escritura, etc.
  26. Con bucle a izquierda: personalidad que se impone con una dosis de simpatía y narcisos.
Master y Cursos de GRAFOLOGÍA
Instituto Europeo Campus Stellae

Valentino Rossi: Análisis grafológico.

Nuria Pereira Martínez
Grafología 
Instituto Europeo Campus Stellae
grafología@campus-stellae.com 
teléfono: 0034 + 627520033

Valentino Rossi: Análisis grafológico.



Gran Premio de Portugal. Circuito de Estoril.



Faltan menos de 20 minutos para que de comienzo la carrera, a las 13.00 horas.



Y vemos a un Valentino Rossi, que quiere despedirse de Yamaha con otro triunfo, aunque este año no gane el mundial. Son los españoles Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, a quienes veremos en el pódium del mundial.

Hablamos de GRAFOLOGÍA , disciplina que se incorpora a nuestros:  Máster EN PROTOCOLO DEL DEPORTE Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS y Máster de Agente de deportistas.
Como sabéis siempre insisto desde Instituto Europeo Campus Stellae, en la importancia que tiene en el protocolo  no solo nuestra imagen exterior... también es básico y nunca nos lleva error la interpretación de nuestra escritura.
Un ser humano se puede decorar para resultar mas  o menos agradable a los demás, podemos aparentar lo que queremos ser y no somos, etc... Pero nuestra firma, nuestros manuscritos, muestran nuestro verdadero yo.



 Seguimos...:
Las parrillas hoy se han formado con los mejores tiempos de las tres sesiones libres, ya que ayer entrenamiento se suspendió por la lluvia.



Pero dejaré la emoción a un lado al menos por unos instantes, y me centraré en el artículo de hoy: el análisis de la letra y firma de Valentino Rossi.
Un Valentino que levanta pasiones, y hoy aquí todos están pendientes de sus movimientos. Veamos pues ...que nos adelanta en su escritura. Aunque para poder conocer bien el estado de animo de Rossi, tendríamos que disponer de un texto manuscrito suyo de ayer y hoy. Las muestras que me han facilitado son interesantes pero no de estas ultimas semanas.



Aquí tenemos la firma en tres documentos:








Ante la falta ya de tiempo... en 10 minutos comienza la salida..



Conclusiones de su firma básica:



Le gusta lo que hace, está seguro de si  mismo, y tiene un rasgo narcisista pero que compensa muy bien, con su buena comunicación y dominio del lenguaje corporal.
Destacan sus rasgos coquetos, es un cautivador, afable, cariñoso. Que sabe disfrutar con los que le rodean. Es capaz de asimilar el entorno para después adaptarse a el con facilidad al medio.
Se ve bien en la evolución de su escritura, como el Rossi de unos años atrás evoluciona hacia una mayor concentración e incluso en algunas firmas, se denota una cierta necesidad de protegerse.



La estrella que dibuja al  final de su firma y que aparece acompañada de un Ciao! da paso a Una estrella de mayor tamaño,,, pero bajo la cual se arropa y se protege.
En un inicio de su carrera vemos domina un : Rossi a "secas", pero en los últimos tiempos Valentino Rossi, da paso a la imagen publica, a la estrella... a la que todos miran. Pero que a su vez como decía mas arriba, le sirve a Rossi de Escudo.



Otro rasgo que destaca es la inclinación de su letra hacia el lado izquierdo. Esto denota la importancia que tiene para Rossi su familia, su pasado.
Rossi se crece en la carrera, es luchador, creativo, muy creativo (us rasgo que veo muy destacado en su firma y lengiaje corporal)... pero no nos equivoquemos, no es un alocado como en un simple vistazo pueda parecer... Está bien centrado y evoluciona seguro... Está por lo tanto en su punto álgido de carrera. Lo cual hace prever que el año que viene con Ducati, nos dará muchas emociones.



Este otro rasgo de su firma es la posición que dentro del texto ocupa su firma... a la derecha... proyectándose hacia su futuro, es continuo avance. Y que se compensa muy bien con su valoración y fuerza que consigue de su pasado. El equilibrio entre uno y otro está garantizado.



Sobre la carta que aparece en el primer documento. Por cierto una carta muy buena.... creo que se merece otro artículo en exclusiva, y que por tanto dejaré para el próximo artículo.



Ya empezó la carrera..... Nos vemos!
Suerte a todos.