Acreditaciones IECS

COMO DETERMINAR LA AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE UNA FIRMA

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+34 + 627 52 00 33
+34 + 981 522 788

 
COMO DETERMINAR LA AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE UNA FIRMA


               El peritaje es una actividad de carácter procesal, desarrollada en virtud de encargo judicial por personas distintas de las partes del proceso o bien por cada una de ellas. Los perítos calígrafos empleando los conocimientos técnicos, y científicos suministran al juez argumentos y razones para la correcta verificación los hechos, sus causas y efectos.




La peritación cumple con una doble función: verificar hechos que requieren conocimientos técnicos, y científicos; y por otra, suministrar reglas técnicas y científicas de la experiencia especializada de los peritos, para formar la convicción del juez sobre tales hechos y para ilustrarlo con el fin de que lo entienda mejor y pueda apreciarlos correctamente.
Por otra parte, en materia civil o mercantil el valor probatorio del peritaje radica en presentar el material probatorio del proceso con eficacia y emitir su informe de forma explicada, motivada, fundada y conveniente. Esto es, el valor probatorio de un peritaje depende de si esta debidamente fundado. La claridad en las conclusiones es indispensable para que aparezcan exactas y el juez pueda adoptarlas; su firmeza o la ausencia de vacilaciones es necesaria para que sean convincentes; la lógica relación entre ellas y los fundamentos que las respaldan, debe existir siempre, para que merezcan absoluta credibilidad.

Al juez le corresponde apreciar  estos aspectos intrínsecos de la prueba. 


 
               No olvidar que el Test caligráfico en donde se estampo la firma ininterrumpidamente en , al menos, tres carillas de folio ante el experto calígrafo y autoridad judicial, sirve para identificar los rasgos que se presentan constantes en todas la s firmas y poder así comparados con la firma indubitable y dubitada.
Lo importante para determinar la eficacia probatoria de dicho dictamen, es que el método empleado y las explicaciones que se den por el o la perito calígrafo sirvan de auxilio al juzgador.


Una persona al saber que debe llevar a cabo un Test Caligráfico ante autoridad judicial, inconscientemente desarrolla internamente una defensa y se prepara para que dicho Test le sea favorable, esto es indiscutible, por lo que al plasmar las firmas ininterrumpidamente, se evitaría en cierto grado, que dicha persona logre disfrazar su firma autentica, ya que de alguna manera salen siempre a flote los principios que gobiernan la escritura que son: 
 
1:- El gesto gráfico esta sometido a la influencia inmediata del cerebro. El órgano que escribe no modifica la forma de aquella si funciona normalmente y esta lo bastante adaptado a su función.
2.- Cuando uno escribe el "Yo" esta en acción, para el sentimiento casi inconsciente de esta actuación adquiere el máximo esfuerzo en el comienzo de la escritura y el mínimo en el final.
3.- No se puede modificar voluntariamente en un determinado momento la escritura natural mas que dejando en el trazado el esfuerzo hecho para obtener el cambio.
4.- El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil, traza las formas mas habituales o fáciles de construir.
5.- Cada individuo posee una escritura que le es propia y que se diferencia de los demás. Sin embargo la firma es infinitamente variable, distinta una en comparación con otra, pero propia y constante para cada persona, por lo tanto, la autenticidad y falsedad de firmas se basa en detectar las características relevantes o constantes de valor, debido a que el segmento gráfico se mantiene constante en una escritura espontanea. 
 
Las diez firmas sirven para detectar los gestos gráficos que deben reunir las condiciones y requisitos siguientes: 
 
1.- Que sean Constantes,
2.- De naturaleza inconsciente,
3.- De aparición automática,
4.- Invisibles para los neófitos en la materia,
5.- Difícil de imitar,
6.- Difícil de distorsionar.
7.- Que haya variedad,
8.- Que tengan equivalencia gráfica. 

Por estas razones no se puede simplificar gráficamente un Test Caligráfico, ya que no se podría encontrar todos aquellos gestos gráficos identificatorios constantes que nos pudieran llevar a la verdad.

La letra " O" !!

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33
   


La letra " O "


 Estamos ante la letra clave en  la escritura manuscrita que refleja  la síntesis de nuestra personalidad.
La “o” aporta gran riqueza, y muestra la facilidad o no de expresión y el don de gentes. En la misma se aprecia, asimismo, la existencia o no de bienestar económico.

Las 4 facetas de la letra "O":

- Apertura - Cierre.
- Redondez - Angulosidad.

- Estrechamiento.
- Aplastamiento.

Cerrada y redonda.  indica la facilidad de una persona para desenvolverse en la vida, la diplomacia, armoniosa, inclinada a lo material y a las comodidades materiales.

Cerrada y más ancha que alta. la persona vive más pensando en el futuro y en el pasado que en las vivencias del presente.

Cerrada y aplastada. persona  oprimida por el ambiente, muchas  veces debido a una disciplina muy rígida por parte de la figura paterna. Falta de expansión de los impulsos y privación de libertad. Afectos poco correspondidos.

Cerrada y estrecha. La persona ocupada sólo del presente. Pasa con prontitud de una cosa a la otra. Más intuitiva que reflexiva.

Cerrada con ángulo en la parte superior. Espíritu de contradicción. Testarudez. Persona que desea siempre decir la última palabra y proclive a crear problemas donde no los hay.

Cerrada con ángulo en la parte inferior. rencoroso, resentimiento y recuerdo de las ofensas. Tendencia a la venganza.

Cerrada y angulosa en los dos extremos. acción, dinamismo y capacidad para abrirse camino a costa de lo que sea,  tenaz y constante.

Cerrada con bucle y redonda. Conflictos con la madre.  Ambivalencia en el afecto a la misma entre el amor y el odio.

Cerrada con bucle y estrecha. Facilidad de palabra: diplomacia y posibilidad.

Cerrada con doble bucle. Refleja la tendencia a jugar con “dos caras”,  disimulo y la intriga, coquetería.

Cerrada y partida en vertical. La persona muestra al exterior la parte simpática y atractiva, callando su parte seria o más sombría que corresponde al pasado. Muestra sólo una parte de su personalidad ocultando la otra que sólo expone ante las personas que considera más maduras y le inspiran confianza.

Cerrada con dos óvalos concéntricos. Autoconcentración. Talento interpretativo, obsesivo, histriónico.

Cerrada y partida en horizontal. persona que muestra al exterior su parte más racional, fría y concienzuda, dejando oculta la parte de sus ensueños y fantasías.

Cerrada y “pinchada” interiormente. Intranquilidad psíquica. Incomodidad en el ambiente en que se desenvuelve más de tipo moral que económico. Tendencia a la amargura permanente. Signo de “dolor de cabeza” casi permanente.

Cerrada y “pinchada” hacia fuera. Indicio de agresividad y mordacidad. Persona amiga de las intrigas y dispuesta a herir para evitar ser herido. Insolente e hipócrita.

Cerrada con rasgo regresivo (hacia atrás). Sentido dudoso de la amistad. Tendencia a la incomprensión hacia los sentimientos y problemas ajenos. Posibles celos por deseos de posesión.

Abierta por arriba.  permite la penetración de los ideales en el sentimiento. Sensibilidad al arte ajeno. Inclinación a poetizar la relación sexual. Influenciabilidad y facilidad para el enternecimiento erótico.

Abierta por arriba e inclinada a la derecha. Carácter expansivo. Afán de expresar lo que se siente y piensa. Facilidad de palabra y afán de perfeccionamiento. Extraversión.

Abierta por arriba e inclinada a la izquierda. Reserva pero disposición para exteriorizar las opiniones y sentimientos. Hipocresía: Facilidad para decir lo que no se piensa.

Abierta por abajo. Signo contundente de hipocresía e insinceridad. Despreocupación por la moral. Indica poco respeto por los bienes ajenos. Tendencia a la farsa o la simulación, el sujeto enmascara su pensamiento.

Análisis grafológico de la Canciller alemana Angela Merkel

Nuria Pereira Martínez
Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
C/ Concepción Arenal, nº 1
15702 - Santiago de Compostela
grafology@campus-stellae.com
+ 0034  + 981 522 788
+ 0034 + 627 52 00 33


La Canciller alemana Angela Merkel 
a través  del estudio de su firma






Su forma redondeada nos habla de una persona con capacidad para adaptarse, negociar y flexible.  Una persona amable en el trato que sabe usar formas suaves y que inspiran confianza.


Las iniciales del nombre y la firma ratifican estos rasgos de persona abierta, y destaca el  uso de la imaginación, que le permite y ayuda a  interpretar agilmente las ideas de los demás.
Es creativa y tiene una gran sensibilidad por las artes.




Una mujer segura  de si misma, y manifiestamente abierta al dialogo.  Y también le gusta que se reconozca su trabajo y valía.


Cuando nos dibuja su apellido, se observa la importancia que para ella ha tenido en su desarrollo como persona su pasado y en concreto su familia paterna. Ha sido un entorno que le ha ayudado a proyectarse hacia el futuro con esa capacidad destacada de comunicación y buen entendimiento.


Cualidades todas ellas que le ayudan en su posición actual dentro de la política. Una posición clave dentro de Europa, y por tanto del mundo, pero que as u vez tiene que convencer a su propio país de que las directrices que defiende en su política, básicamente económica son las adecuadas.




A grandes rasgos estas han sido mis observaciones en el análisis realizado. Espero sea de vuestro interés.


Mañana mas...