Acreditaciones IECS

Grafía de Pachi Vázquez, candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia 2012

Nuria Pereira Martínez
Perito Judicial en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981 - 522 788

Análisis grafológico de Pachi Vázquez, candidato a la Presidencia de la Xunta de Galicia 2012



Las conclusiones :

- firma rápida que denota iniciativa, calidad y solided en su trabajo.
- persona culta.
- dinámico.
- destaca su sencillez y naturalidad, no es amante de los excesos, como ocurre en otrso candidatos a la presidencia como pueden ser: Xosé Manuel Beiras o Alberto Nuñez Feijoo.
- racionaliza mucho sus impulsos y emociones.
- una persona que se abre a los demás, con gran capacidad de escucha.
- es comprensivo y dialogante.
- gran sentido del compromiso y tambiém de la justicia.
- persona muy observadora, buen analista y gran sentido práctico.
- a pesar de este último rasgo destacan rasgos de su escritura que lo definen como una persona con buenas instuiciones.
- espíritu luchador.
 Por ultimo en mas de un rasgo de su escrito aparece el rasgo que habla de una persona con dotes altruistas y de entrega a los demás.



En fin! no estaría mal conocerlo personalmente y ver que opinan los suyos!!

Espero que os guste.

Ferfil grafológico de Francisco Jorquera candidato del Bloque Nacionalista Gallego

Nuria Pereira Martínez
Perito Judicial en Pericia Caligráfica, Grafologíca y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 981-522 788


Perfil grafológico de Francisco Jorquera candidato del Bloque Nacionalista Gallego a las elecciones gallegas 


La conclusión del estudio grafológico define a Francisco Jorquera como:

- preciso en las tareas que realiza.
- le gusta conseguir sus objetivos, y por ello resalta también su tenacidad.
- destaca su amor propio.
- es reflexivo.
- muy exigente consigo mismo y con un permanente deseo de superación.
- minucioso y detallista.
- gran sensibilidad por el arte y dotes artísticas.
- todo ello favorece su agudeza crítica, que es notablemente visible.
- ese nivel de exigencia hacia si mismo, hace que en ocasiones y en ciertos medios se muestre tímido, llegando incluso a aflorar un sentimiento de inferioridad.
- un hombre positivo, creativo que sabe lo que quiere.




 
Realmente interesante. En próximos artículos analizaré su lenguaje verbal.


Nuria Pereira Martínez

Perito en Pericia Caligráfica, Grafología y Documentoscopia.
Instituto Europeo Campus Stellae
www.campus-stellae.com
grafology@campus-stellae.com
+0034 + 627 52 00 33

 
GRAFOLOGÍA: etica

Controversias alrededor de su carácter científico y la naturaleza de sus conclusiones

Para algunos de los seguidores de la Grafología, se puede definir como “la ciencia que por medio de una técnica y metodología específica permite conocer la personalidad de un individuo y diagnosticar respecto a su equilibrio mental, nervioso, fisiológico, moral y emocional”. 
La grafología como ciencia
Se puede asemejar la escritura de una persona a su propia huella digital, ya que no hay dos exactamente iguales ya que es mucho más completa en cuanto al contenido de su información. (Cuando se ha visto muchas veces la escritura de una persona, es tan característica que se puede adivinar de quien es.)
A la vez que la persona va evolucionando, la escritura va cambiando, siendo diferente desde la infancia hasta que se adquiere la madurez, revelando así las diferentes fases en la evolución y el crecimiento interior.
De esta forma, con la expresión motriz de la escritura, se puede conocer profundamente a las personas: inteligencia, voluntad, sensibilidad…

¿Ética y moralidad?
¿Se deben realizar análisis grafológicos sin permiso a personajes famosos o terceros sin su consentimiento? Se debe reflexionar sobre esta cuestión en la que a través de diversas fuentes, se obtienen firmas o textos de personajes importantes y se realiza un estudio grafológico no permitido.
En este caso entra en juego los valores que tiene la persona que va a divulgar esta información si no se ha obtenido permiso del afectado, por lo que siempre se debe actuar con juicio y ser fieles a nuestros principios.

Se debe tener cuidado y respeto por la privacidad, cumpliendo con los códigos de ética mundiales en los que se enfatiza la preservación de la identidad, la privacidad y en garantizar el secreto profesional, es decir, cuidar la integridad moral, psíquica y emocional de las personas.

Todo ello queda reflejado en el Código Deontológico de nuestra ASOCIACIÓN COLEGIAL DE “ PERITOS JUDICIALES GRAFÓLOGOS Y CALÍGRAFOS.