Acreditaciones IECS

¿Escritura creciente o decreciente?. Firmas como la de Hillary Clinton...

Nuria Pereira Martínez
Perito en documentoscopia, pericia caligráfica y grafología
Instituto Europeo Campus Stellae
grafology@campus-stellae.com
Teléfono: 0034 + 981 522788


¿SU ESCRITURA ES CRECIENTE O DECRECIENTE?


Son dos conceptos claramente identificables y totalmente opuestos.


En el caso de la escritura creciente nos encontramos con un tipo de letra que va aumentando su tamaño a lo largo de cada palabra (véase la ilustración que incluimos como ejemplo gráfico). Por el contrario, en el caso de una escritura decreciente el tamaño de la misma se va haciendo menor a lo largo de la palabra (véase la ilustración correspondiente).

CRECIENTE:

Pues bien, la correspondencia psicológica de estas características es la siguiente: aquellos cuya escritura es predominantemente creciente tienen caracteres con cierta tendencia a la ingenuidad y una gran capacidad de asombro. Suele tratarse de personas bondadosas y confiadas, a veces demasiado; podemos decir que necesitarían ser algo más analíticas, más críticas.



DECRECIENTE: 

En cuanto a las personas cuya escritura es decreciente cabe decir que su grafía se corresponde con personalidades donde predomina la observación y el análisis prudente. Suelen ser personas con gran capacidad de juicio crítico que pueden llegar -en casos extremos- a la desconfianza.




 

El tamaño, sí importa. El tamaño de la escritura.

Nuria Pereira Martínez
Perito en documentoscopia, pericia caligráfica y grafología
Instituto Europeo Campus Stellae
grafology@campus-stellae.com
Teléfono: 0034 + 981 522788

Postgrado en Grafología y Pericia Caligráfica
BECAS
Instituto Europeo Canpus Stellae

CORRESPONDENCIA A NIVEL PSICOLÓGICO DE LOS TAMAÑOS DE LA ESCRITURA



La escritura MUY GRANDE:  nos habla de una persona que tiene un excesivo concepto de sí misma y corre el peligro de caer en el orgullo, en la vanidad. Es también muy corriente en personas que tratan de compensar una inseguridad o complejo de inferioridad dando una imagen totalmente opuesta. A veces detrás de un vanidoso se esconde un gran tímido, una persona que sufre tanto por su inseguridad que trata de evitar que se le note. Por otro lado, será también una persona cuyo enfoque de las cuestiones sea muy global, sin entrar en detalles. 
La escritura GRANDE es compatible con personas con un alto concepto de sí mismas y tendencia al contacto con los demás, extrovertidas y que tienden a enfocar los temas globalmente pero con buena organización en su trabajo.

La escritura NORMAL es la típica de las personas que se ven como son, que se valoran en su justa medida siendo conscientes de sus posibilidades, de sus virtudes y defectos (que todos tenemos de ambos). Son personas con un nivel equilibrado de extroversión-introversión y que se acercan a los temas que les rodean teniendo en cuenta tanto su globalidad como los detalles (sin perderse en ellos, pero sí en su justa medida).


La escritura PEQUEÑA es típica de personas que necesitan mayor autoconfianza, que no tienen un gran concepto de sí mismas. Se trata de personas introvertidas, poco dadas al trato social -en sentido amplio-, detallistas, minuciosas, calladas, observadoras, de gran prudencia y de pocas palabras (pero certeras normalmente). En ocasiones podemos encontrar también esta escritura en personas tacañas.


La escritura MUY PEQUEÑA refleja un caso extremo de introversión. Se trata generalmente de personas en extremo observadoras y detallistas, muy minuciosas, incluso demasiado.
En un sentido negativo, esta escritura tan pequeña puede estar reflejando angustia a nivel psicológico y suele darse en personas avariciosas o, al menos, poco desprendidas.

La escritura en el antiguo Islam

Nuria Pereira Martínez
Perito en documentoscopia, pericia caligráfica y grafología
Instituto Europeo Campus Stellae
grafology@campus-stellae.com
Teléfono: 0034 + 981 522788

He encontrado un vídeo llamativo:

 Vídeo

 En los primeros tiempos del Islam, los estilos caligráficos eran básicamente dos, relacionados con el soporte de la escritura. Sobre materiales duros se grababan unas letras más esquemáticas, de aspecto cuadrado, mientras que para soportes blandos se utilizaba una letra cursiva. El primer estilo dará lugar a la escritura cúfica, llamada así por haberse desarrollado en Kufa (Iraq), de carácter ornamental y solemne que a su vez derivará en varios estilos. Da lugar también a la cursiva empleada tradicionalmente en el Magreb y Al-Andalus, así como en las zonas de África que están bajo su influencia. De la cursiva original surge el estilo nasji o estilo "de copia", que es el que se utiliza hasta hoy en día como modelo de letra de imprenta, que a su vez dará lugar a formas de escritura muy variadas, entre las que destaca el ruq`a, cursiva esquemática empleada hoy en la escritura manuscrita, sobre todo en Máshreq.